Blogia
equipo1010estrategias

TECNICAS PARA ELABORAR APUNTES

TECNICAS PARA ELABORAR APUNTES

COMO TOMAR BUENOS APUNTES

Los apuntes  son notas sobresalientes  de una  clase o conferencia   podemos colocar algunos símbolos o figuras que sean significativas para el alumno como son: ideogramas, pequeños dibujos y marcas.

También podemos auxiliarnos de los mapas mentales  pues son un método efectivo para tomar notas y muy útiles para la generación de ideas.

Para realizar el mapa se comienza en el centro de una  hoja con la idea principal, y trabaja hacia afuera en todas direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada compuesta de palabras e imágenes claves. 

 Conceptos claves para la toma de apuntes: organización, palabras clave, asociación, agrupamiento, participación consciente ayudan a organizar la información, añadir colores e imágenes, se gana una mejor visión y se pueden visualizar nuevas conexiones, ideas relacionadas con símbolos más bien que con palabras complicadas

¿Qué es tomar apuntes?
 Acto de anotar los puntos sobresalientes de una clase o conferencia, actividad que apoya el estudio y el aprendizaje, no son dictados del profesor.

Función del apunte :(organización, registro)

¿Cómo abreviar los apuntes?  (Formas informales y formales):

  Se abrevian  de diferentes maneras, consiste en el uso de abreviaturas o signos matemáticos ejemplos: + (más), - (menos), x (por), = (igual), < (menor que), etc.

Abreviaturas comunes. Art. (Artículo), edo. (Estado), admón. (administración), Dir. (Dirección), ej. (Ejemplo), etc.

Abreviaturas personales suelen ser informales

- abreviaturas combinadas: recurren a la ayuda de signos de puntuación como apóstrofes o diagonales: p’ (para), q’ (que), c/u (cada uno), ------ (…mente), etc.

Formas de apuntes.
- forma de columna. Consiste sólo en escribir en la página, sin márgenes ni espacios para anotaciones.
- forma de dos columnas. Se traza un margen izquierdo (4-5 cm.). La columna más gruesa es utiliza para el apunte, y en el margen se anotan frases claves.
- forma de tres columnas. Se traza un margen de cada lado. La primera columna se usa para aspectos importantes, la segunda para el apunte y la tercera para la idea central.
Lo importante es adecuar la que más se adapte a tu estilo.

Reglas para tomar buenos apuntes.

Se sugiere tener los apuntes en orden, legibles, estar atento a la clase, separar en párrafos, anotar referencias.

Recomendaciones: usar hojas de carpeta, reorganizar los apuntes, ampliarlos, anotar comentarios e ideas personales.

¿Qué hacer con los apuntes?

-  separarlos de acuerdo a cada clase.

-tener una visión global de lo que dicen varios autores respecto a un tema.
- ayudan para el estudio de los exámenes.
- consultar los tiempo después como repaso.

* Los apuntes se convierten en un recurso adicional para el estudio y el aprendizaje.*

- definir los puntos que son los importantes del tema.

 Para qué sirven los  apuntes:

Anotar lo que el profesor cuenta en clase tiene múltiples ventajas te mantienen atento durante toda la clase

  • Desarrollan tu capacidad de atención y compresión: lo que escuchas tendrás que plasmarlo por escrito con tus propias palabras.
  • Desarrollan el hábito de sintetizar: extrayendo las ideas principales y secundarias del discurso del profesor, y plasmándolo en tus apuntes.
  • Te ayudan a ganar tiempo
  • Descubres qué es más importante para el profesor. Si tu profesor dedica a un tema más tiempo del habitual, si insiste en si algo se ha entendido o no, o dice frases como “esto es muy importante”, está claro te está dando pistas sobre qué es lo más importante para él
  • Ya cuentas con lo básico para ponerte a estudiar: complementar los apuntes con información de libros de texto y luego hacerte tus esquemas para memorizar la asignatura.
    • Antes de la clase: haz una primera lectura rápida del tema, una vez que las clases van avanzando, desarrolla el hábito de releer los apuntes del día anterior, prepara el material que necesitas para tomar tus apuntes

0 comentarios